En el “Coliseo Porteño”!, o si quieren también, “En el Coliseo del Automovilismo”!, como más les guste. El Fin de semana pasado fue en el Circuito N° 8, ahora se presentara en el Circuito N° 9. Ambos son muy cortos y rápidos, la pequeña con el N° 9, es una combinación de curvas más suave con “efecto elástico” entre las rectas cortas y ambos curvones anchos y la entrada y salida por esa gran Horquilla expectante. Lo cual producirá en los pilotos un poquito más de “relajación” en su nivel conductivo. Ya que el N°8, posibilitó un aguerrido entrenamiento y concentración para sortear esas curvas pequeñas trabadas. Frente a la expectativa y anuncio de esta “segunda Fecha “de Pandemia Nacional, queremos introducirlos en un lindo e interesante debate dentro de esta categoría. La pregunta del Millón para ustedes, nuestro público y los fanáticos:
Este Super TC 2000, ¿Debe continuar con ese nombre?. ¿Por qué´?. Mi colega y yo, obviamente, no nos pondremos de acuerdo, tal vez, nunca. Eso es lo lindo de dicho debate. Quedó claro perfectamente que la excusa principal fue y continúa siendo, “para mejorar en todo lo referido a los sobrepasos y hacer más entretenida la categoría”. Entiendo y apoyo a los responsables de dicha categoría por semejante reto profesional. Déjenme aclararles que en ésta oportunidad mi nota será en primera persona, y los conduciré de lleno en el aspecto Técnico. No solo NO QUIERO ese nombre, sino que lo considero absolutamente genérico. Es decir, no dice nada que no conocemos del TC 2000 tradicional. Y ni hablar de su “telonera”!. O sea, solo deberían mantener ese nombre y dejar en la “Telonera” la que era antes, la FORMULA RENAULT 2.0 donde luchaban los “Tulia “ y los “Crespi”. Los veteranos como, Cristian y yo los recordamos.
Esos “autitos” espectaculares que no CORRIAN, …..VOLABAN, en cada presentación!. Además, nos hemos enterado de esos avances dentro del STC 2000. ¿De qué se trata?. Lo mismo de siempre y lo más lógico: avances en el motor y en las cargas aerodinámicas. Si tenemos la oportunidad de comparar un STC 2000 (versión 2019) con un STC 2000 (versión 2020), obviamente, son diferentes a simple vista.
¿Cuestiones Técnicas?, SI!, : Primero un motor de 400 hp. Y segundo la carga aerodinámica. Pasemos derecho a la carga aerodinámica. El motor, en otra oportunidad. Arranquemos con, un Splinter delantero en forma semicircular de apenas 10 cm ancho, que debería haber sido más extenso “efecto succión delantera” unos 20 cm tomando los laterales de cada punta de trompa hasta las ruedas de 10 cm de ancho cada uno con una “aleta dorsal” comunicadas a cada rueda delantera donde el “flujo de aire caliente” concentrando su recorrido en la tracción delantera evitando perder la trompa el coche, que funciona como un “babero” colocado debajo de la parrilla acompañando la carga aerodinámica con los dos “deflectores laterales” pequeños en curvatura de ángulos de 45 grados (deberían ser así, los presentaron con menos de 20cm) acompañando otro grupo de deflectores en fila más pequeños aún encima de los neumáticos continuando el flujo de aire, y una “cinta” que hace de “orientadores de corriente de aire” en cada uno que funciona de equilibrio en “vibración de trompa” a la altura de cada óptica delantera, que toma el “flujo” de la trompa por lo laterales afianzando con doble carga, obliga al coche a mantenerse succionado al suelo.
(Dedicado a TESTAY)
Por: Alejandro PRONI
EQUIPOALASCHAPAS
Comentarios recientes